La depresión en adolescentes se ha convertido en uno de los desafíos más apremiantes en el ámbito de la salud mental a nivel mundial. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente el 3.5% de los jóvenes entre 15 y 19 años padecen depresión, mientras que en el grupo de 10 a 14 años esta cifra alcanza el 1.4%. Estas estadísticas representan millones de jóvenes que enfrentan dificultades significativas durante una etapa crucial de su desarrollo.
La adolescencia es un período de cambios profundos, tanto físicos como emocionales, y la depresión durante esta etapa puede tener consecuencias a largo plazo en el desarrollo personal, académico y social. La detección temprana y el tratamiento adecuado son fundamentales para prevenir complicaciones futuras y mejorar la calidad de vida de estos jóvenes.
En Horus ML hemos desarrollado AI4TeenDep, una solución basada en inteligencia artificial para identificar patrones asociados con síntomas depresivos en adolescentes. Este proyecto ha sido posible gracias a la valiosa colaboración con IDavinci-Consultora de Innovación e Impulso Cognitivo.
AI4TeenDep utiliza algoritmos de machine learning para procesar diferentes tipos de datos relacionados con indicadores de depresión:
Nuestra herramienta forma parte del proyecto internacional #5G4PHealth, financiado por CDTI a través del CELTIC-NEXT EUREKA CLUSTER y coordinado por Artech International BVBA. Este proyecto busca desarrollar e implementar una plataforma impulsada por tecnología 5G que permita servicios sanitarios conectados basados en el modelo P4 (Predictivo, Preventivo, Personalizado y Participativo) en múltiples especialidades médicas.
La aplicación que hemos desarrollado ofrece:
Nuestra solución está diseñada para complementar la evaluación profesional, proporcionando información adicional que puede ser valiosa en el proceso diagnóstico y de seguimiento.
AI4TeenDep aspira a contribuir significativamente en el campo de la salud mental adolescente:
Este proyecto representa para nosotros un paso importante en la aplicación de la inteligencia artificial al ámbito de la salud mental. Continuamos trabajando en el desarrollo y mejora de esta herramienta, siempre con el objetivo final de contribuir positivamente a la salud y bienestar de los adolescentes en riesgo de depresión.
Agradecemos profundamente a nuestros colaboradores por su invaluable contribución a este proyecto y al CDTI por su apoyo financiero a través del programa CELTIC-NEXT EUREKA CLUSTER. Es gracias a estas sinergias que podemos avanzar en el desarrollo de soluciones tecnológicas con verdadero impacto social.